domingo, 18 de octubre de 2009

Carta al Rector por el alza de aranceles

Señor Víctor Pérez Vera
Rector Universidad de Chile
Presente

Año a año vivimos la misma historia. El retiro de la Educación Pública, abandono del Estado hacia sus Universidades, un sistema de autofinanciamiento que carga principalmente a las familias, una educación superior en manos del mercado y una lógica de financiamiento que pone el sentido sobre lo individual y no lo colectivo, importa hoy la capacidad de pago de un estudiante y su familia, no su talento, su vocación, su mérito, su voluntad de servir al país. Me dirijo a usted para comenzar, quizás un poco adelantado a las fechas tradicionales, las conversaciones sobre los aranceles 2010.

Quiero primero expresarle que la decisión sobre los aranceles no debe ni puede ser una decisión administrativa, una decisión para “cuadrar cajas”, un tubo de escape sobre el cual nuestra Universidad permite su sobrevivencia en este sistema de autofinanciamiento. La definición de los aranceles es una decisión política puesto que afecta el tipo de estudiantes que la Universidad quiere formar. El PDI se hace presente de muchas maneras, una de ellas es la política arancelaria. Es por esto que este asunto lo debe tratar el Senado Universitario a la hora de discutir el presupuesto de la Universidad, puesto que influye sobre la estrategia de la composición estudiantil de nuestra casa de estudios.

Si optamos por renunciar a recibir los mejores, resignándonos a convocar solamente los que pueden pagar, a los de una elite, subamos los aranceles lo más posible, pero si en cambio queremos respetar el valor del pluralismo y la diversidad, entonces debemos frenar el alza de aranceles y apuntar a su reducción en el tiempo para no levantar barreras adicionales a las que ya deben sortear quienes deben remar contracorriente y permitir así una verdadera diversidad social y cultural. Por lo demás, una política del Nuevo Trato debe incluir este asunto si quiere dar el mensaje de construir una verdadera Universidad Pública. Queremos buscar soluciones a este asunto.

Sabemos que no se puede desfinanciar la Universidad, pero la solución a este dilema no puede ser el bolsillo de las familias. El planteamiento de la FECH es detener el alza de aranceles (alza igual a cero por ciento nominal), puesto que de otra manera se perpetúa la privatización de la educación Superior, cosa que no solo se expresa por la política arancelaria, sino por el abandono del Estado a sus Universidades. Luchar por un Nuevo Trato debe ser hoy coherente con la detención del alza de aranceles.

Si bien nuestra posición es firme estamos abiertos a discutir alternativas en el ámbito del Senado Universitario, que, como hemos expuesto, es el espacio propicio para que la Universidad resuelva estos asuntos. Somos enfáticos en la problemática de los aranceles puesto que estamos viviendo duros problemas en relación al Fondo Solidario con Crédito Universitario (FSCU), que proyectan el retiro de éste como sistema de financiamiento estudiantil. Finalmente, a través de esta carta solicitamos nos haga llegar, formalmente, cuál es la propuesta de Rectoría para la política arancelaria 2010 que usted en su último año de Rectoría y ad portas de un período eleccionario quiere proponernos, para luego, trabajar con el Senado las alternativas que hayan. Solicitamos una reunión con usted junto a una comisión del Pleno para estos efectos. Esperamos que considere este asunto como uno clave en la definición de la Universidad que queremos ser, tomándosele el peso que le merece.

Se despide atentamente,
FEDERICO HUNEEUS L.
Presidente FECH

martes, 10 de febrero de 2009

Pleno extraordinario 19 de noviembre

El tema de este pleno extraordinario consistía en llegar a acuerdo sobre el tema reajuste de aranceles como estudiantes. Existiendo 3 posiciones claves a tomar para el tema dentro de las cuales un congelamiento nominal fue la primera en ser tomada por la federación para el momento de negociación con las autoridades. 

Como esta posición fue rechazada, lo que no dice que se dejara de insistir en esta, se llego a la necesidad de una segunda opción que fuese la mas conveniente para nosotros. Dentro de las 2 proposiciones restantes se encuentra el reajuste por IPC y el por IRSP llevándose a cabo una votación donde la versión del IPC salio escogida (la cual fue mi opción de votación, espero pronto la publicación de la votación para publicarla) tanto por un tema económico como político dado por el apoyo de la FECh hacia los trabajadores que hacia la opción del IRSP en cierta parte conflictiva porque por la parte de los trabajadores es conveniente que este indicador subiese mientras que para los estudiantes lo lógico era esperar que no subiese mucho. 

En el tema del alza de 2% mechón se sigue en la posición de que es un punto intransable y también a tener atención a que no se lleven a cabo excepciones en el alza de los aranceles por distintas facultades como a ocurrido en años pasados. 

Puntos varios 

-          Ayer lunes 24 de noviembre se llevo a cabo la mesa de negociación y se convoco a los estudiantes a conglomerarse en torre 15 para mostrar el apoyo estudiantil a la causa. 

-          Se planteo el tema de trasparencia en el manejo del dinero por la universidad donde espero que sea lo mismo por parte de la FECh. 


Acá el acta sobre lo que fue la mesa de dialogo con las autoridades:

Síntesis mesa de diálogo Rectoría – FECh (17.11.08) 

 

Asistentes: Prof. Iñigo Díaz – Vicerrector asuntos académicos

Prof. Luis Ayala – Vicerrector Asuntos Económicos

Prof. María Eugenia Horvitz – Directora de Bienestar Estudiantil

Sr. Carlos Castro – Asesor Vicerrectoría de Asuntos Económicos

Federico Huneeus – Presidente FECh

Andrés Hidalgo – Vicepresidente FECh

Javiera Toro – Secretaria Finanzas CED 

 

Aranceles 2009

La discusión se centró fundamentalmente en el rechazo del pleno al alza de aranceles y por tanto, lo que hemos definido como congelamiento nominal.

Por otro lado, propusimos redefinir – y por cierto aumentar – el impuesto (overhead) que se le cobra al postgrado y a las actividades de compra y venta de servicios al interior de la Universidad, que permitieran subvencionar el alza de aranceles del pregrado.

Frente a dicha posición, Rectoría responde que no es posible el congelamiento nominal de los aranceles, en tanto desfinanciaría gravemente a la Universidad, afectando a diferentes áreas, tales como programas de investigación, ayudas estudiantiles e incluso sueldos de funcionarios.

Respecto a nuestra propuesta de subvencionar a base a aumento de impuestos, Rectoría responde que por ahora eso no es posible, puesto que ninguna Facultad estaría en condiciones de disminuir sus ganancias en base a Postgrado ni de venta de servicios. Esto, fundamentalmente por la gran cantidad de compromisos en materia de infraestructura que dichas unidades han adquirido en el último tiempo.

No obstante lo anterior, es de consenso nuestra propuesta de crear una instancia en común con el Senado Universitario que evalúe otras fuentes de financiamiento, diferentes de los aranceles estudiantiles, para la Universidad y así poder terminar con el modelo de autofinanciamiento, y hay un compromiso explícito de evaluar en el tiempo nuestra idea de financiamiento en base a carga impositiva para ciertas áreas y actividades de la Universidady en la demanda de un aporte basal de libre disposición que sea contundente para el funcionamiento y desarrollo de la Universidad.

No hay acuerdo en relación al congelamiento real de aranceles ni a la utilización del IRSP como indicador de alza de los mismos.

Se acuerda comenzar la próxima reunión discutiendo el 2% adicional a los mechones, poniendo en duda su existencia.

ACTA PLENO FECH Nº 1

Fecha: Jueves 13 de Noviembre, 2008.

TABLA

1.  Presentación Directiva 2008-2009.
2.  Conformación de las Secretarías Abiertas y Organización del Pleno de Federación.
3.  Aranceles.
4.  Trabajos Voluntarios 2009.
5.  Varios. 

DESARROLLO

1.      Presentación Directiva 2008-2009.

Se presenta a la nueva Directiva Fech, periodo 2008- 2009.

 

2.      Conformación de las Secretarías Abiertas y Organización del Pleno de Federación.

La Directiva presenta al pleno de Federación una propuesta de funcionamiento para las Secretarías Abiertas como una de las medidas para cambiar el procedimiento del pleno y la FECh. Miembros del Pleno plantean dudas sobre su pertinencia y sobre los criterios de elección de sus Coordinadores Generales. Se discutirá localmente y sancionará en el próximo Pleno de Federación.

Mientras tanto se convoca a los Concejeros y Centros de Estudiantes interesados a inscribirse en las distintas Secretarías: Asuntos Academicos, Actividades Sociales, Bienestar y Deportes, Extensión Artística y Cultural (CEAC), Comunicaciones (SAC), Movimiento Estudiantil, Medio Ambiente y Centro de Estudios Fech (CEFECH).

 

3.      Aranceles.

Se informa sobre el estado del diálogo y negociación de esta materia en la Mesa de Diálogo Fech – Rectoría. Se informa que la Directiva ha instalado la necesidad de demandar al Estado mayores aportes basales de libre disposición para las Universidades Públicas, en contraposición a la lógica actual de autofinanciamiento, la que implica, entre otras cosas, las alzas de aranceles. Junto a esta demanda se instala la idea de superar la discusión de año a año sobre el financiamiento a través de los aranceles para instalar un sustento de largo plazo como lo son los fondos del estado.

Además, se propone como una medida de mediano plazo, que Casa Central aumente el porcentaje de los ingresos que se quedan en las Facultades por concepto de pregrado y disminuya el porcentaje de los ingresos que se quedan por postgrado (en relación a los que se dirigen a Casa Central). Esto cumpliría dos objetivos: redistribuir los ingresos de postgrado y darle más énfasis al pregrado en las Facultades. Esta propuesta se está trabajando en el Senado. Se adjuntan documentos para su discusión.

Se discute en torno a probabilidad del eventual rechazo de Rectoría a la demanda por el congelamiento nominal de los aranceles y a su posible congelamiento real. De suceder esto, en el próximo Pleno se sancionará en función de qué indicador estaría sujeto: IRSP o IPC. Se recuerda además de la arbitrariedad del 2% adicional que Rectoría pretende aplicar a los aranceles 2009. El rechazo a esto por parte de la Federación también se ha expresado en la Mesa de Diálogo.

Se acuerda la convocatoria por parte del pleno de Federación a protestar en Torre 15, en tono de alerta, frente a la posible negativa por parte de Rectoría a la demanda del congelamiento nominal de los aranceles. Ésta convocatoria es a las 15hrs en la FECh.

 

4.      Trabajos Voluntarios 2009.

Se informa sobre el comienzo de la organización de los Trabajos Voluntarios Fech 2009, comunidad beneficiada por confirmar.

Se comunica que el Coordinador General será René Lagos, estudiante de Ingeniería, ex Presidente CEI 2008.

Se cita a los interesados a participar en la construcción de las áreas de trabajo y a asistir a la próxima reunión: Jueves 20 de Noviembre, a las 18hrs, sede Fech.

 

5.      Varios.

            Centro de Estudiantes Medicina Occidente informa sobre el proceso de reestructuración de la organización estudiantil de la Facultad de Medicina. Las sedes manifestaron democráticamente la voluntad mayoritaria de incorporarse al Centro de Estudiantes dela Salud.

            Concejero ICEI informa sobre los problemas que han aquejado últimamente a los estudiantes del Campus Juan Gómez Millas en relación a la administración del Campus, su seguridad, abuso a los trabajadores subcontratados, etc. Se solicita a la Directiva Fechponer en agenda. Concejero de Ciencias informa sobre la investigación sumarial que cinco estudiantes de Ciencias están sufriendo en circunstancias y proceso dudoso. Se solicita a la Directiva atención y ayuda en el tema.

            Centro de Estudiantes de la Salud comenta los graves problemas que está sufriendo el Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA): escasez de recursos y especialistas, abandono, desuso, etc. Ofrece traer una propuesta para el próximo pleno de Federación en función de cambiar este estado.

Presentación

Hola compañeros, mi nombre es Verónica Pulgar y soy su nueva consejera por FEN. Continuare con el trabajo que comenzó Pedro Pablo y por ahora solo puedo decirles que tratare de mantener lo mas actualizado posible este blog con las informaciones y conversaciones llevadas a cabo en los plenos FECH.

Para comenzar pondré las actas de los plenos realizados en lo que llevamos de periodo 2009.

Cualquier duda, consulta, comentario, etc que tengan pueden escribirme a concejerofen@gmail.com.

Saludos