martes, 10 de febrero de 2009

Pleno extraordinario 19 de noviembre

El tema de este pleno extraordinario consistía en llegar a acuerdo sobre el tema reajuste de aranceles como estudiantes. Existiendo 3 posiciones claves a tomar para el tema dentro de las cuales un congelamiento nominal fue la primera en ser tomada por la federación para el momento de negociación con las autoridades. 

Como esta posición fue rechazada, lo que no dice que se dejara de insistir en esta, se llego a la necesidad de una segunda opción que fuese la mas conveniente para nosotros. Dentro de las 2 proposiciones restantes se encuentra el reajuste por IPC y el por IRSP llevándose a cabo una votación donde la versión del IPC salio escogida (la cual fue mi opción de votación, espero pronto la publicación de la votación para publicarla) tanto por un tema económico como político dado por el apoyo de la FECh hacia los trabajadores que hacia la opción del IRSP en cierta parte conflictiva porque por la parte de los trabajadores es conveniente que este indicador subiese mientras que para los estudiantes lo lógico era esperar que no subiese mucho. 

En el tema del alza de 2% mechón se sigue en la posición de que es un punto intransable y también a tener atención a que no se lleven a cabo excepciones en el alza de los aranceles por distintas facultades como a ocurrido en años pasados. 

Puntos varios 

-          Ayer lunes 24 de noviembre se llevo a cabo la mesa de negociación y se convoco a los estudiantes a conglomerarse en torre 15 para mostrar el apoyo estudiantil a la causa. 

-          Se planteo el tema de trasparencia en el manejo del dinero por la universidad donde espero que sea lo mismo por parte de la FECh. 


Acá el acta sobre lo que fue la mesa de dialogo con las autoridades:

Síntesis mesa de diálogo Rectoría – FECh (17.11.08) 

 

Asistentes: Prof. Iñigo Díaz – Vicerrector asuntos académicos

Prof. Luis Ayala – Vicerrector Asuntos Económicos

Prof. María Eugenia Horvitz – Directora de Bienestar Estudiantil

Sr. Carlos Castro – Asesor Vicerrectoría de Asuntos Económicos

Federico Huneeus – Presidente FECh

Andrés Hidalgo – Vicepresidente FECh

Javiera Toro – Secretaria Finanzas CED 

 

Aranceles 2009

La discusión se centró fundamentalmente en el rechazo del pleno al alza de aranceles y por tanto, lo que hemos definido como congelamiento nominal.

Por otro lado, propusimos redefinir – y por cierto aumentar – el impuesto (overhead) que se le cobra al postgrado y a las actividades de compra y venta de servicios al interior de la Universidad, que permitieran subvencionar el alza de aranceles del pregrado.

Frente a dicha posición, Rectoría responde que no es posible el congelamiento nominal de los aranceles, en tanto desfinanciaría gravemente a la Universidad, afectando a diferentes áreas, tales como programas de investigación, ayudas estudiantiles e incluso sueldos de funcionarios.

Respecto a nuestra propuesta de subvencionar a base a aumento de impuestos, Rectoría responde que por ahora eso no es posible, puesto que ninguna Facultad estaría en condiciones de disminuir sus ganancias en base a Postgrado ni de venta de servicios. Esto, fundamentalmente por la gran cantidad de compromisos en materia de infraestructura que dichas unidades han adquirido en el último tiempo.

No obstante lo anterior, es de consenso nuestra propuesta de crear una instancia en común con el Senado Universitario que evalúe otras fuentes de financiamiento, diferentes de los aranceles estudiantiles, para la Universidad y así poder terminar con el modelo de autofinanciamiento, y hay un compromiso explícito de evaluar en el tiempo nuestra idea de financiamiento en base a carga impositiva para ciertas áreas y actividades de la Universidady en la demanda de un aporte basal de libre disposición que sea contundente para el funcionamiento y desarrollo de la Universidad.

No hay acuerdo en relación al congelamiento real de aranceles ni a la utilización del IRSP como indicador de alza de los mismos.

Se acuerda comenzar la próxima reunión discutiendo el 2% adicional a los mechones, poniendo en duda su existencia.

No hay comentarios: